Colchones de cuna naturales Ronja y Lara Plus de Prolana

Los colchones de cuna naturales son la mejor opción para un recién nacido. Sus materiales orgánicos y unos acabados al detalle los convierten en colchones de primera calidad para un descanso óptimo. En este post de El Blog de Ekoideas os hablaremos de dos modelos de alta gama elaborados en Alemania con materiales naturales certificados. Se trata de los colchones Ronja Plus y Lara Plus, fabricado por Prolana, que combinan en su interior la fibra de coco con otros materiales naturales como el algodón o el látex.

Colchon-Lara-1_l

Las fibras naturales tienen excelentes propiedades para mantener el equilibrio de temperatura, ayudando a mantener a nuestros hijos cómodamente durante toda la noche. En la fabricación de los colchones de cuna naturales, Prolana utiliza materiales orgánicos seguros probados regularmente por laboratorios independientes que determinan si hay o no sustancias residuales nocivas. Cada año un auditor independiente certifica el cumplimiento continuo de Prolana con todos los estándares GOTS (Global Organic Textile Standard).

Ronja Plus de Prolana

El núcleo de este colchón de cuna está formado por una única lámina de fibra de coco auténtica de origen ecológico de 6 cm de grosor que le confiere una rigidez y transpiración absoluta.  La firmeza de este colchón ayuda a que el recién nacido descanse la espina dorsal en una posición correcta.

Ronja-plus-2_ad_l

En este modelo, el núcleo puede estar cubierto por una gruesa capa de lana natural de oveja (900 gr/m2), que absorbe la humedad, o por una gruesa capa de algodón orgánico (1000 gr/m2). La funda es lavable (extraíble con cremallera) y está hecha de algodón orgánico certificado. La altura total del colchón es de unos 8 cm y es apto para niños de hasta 25 kilos. Te sorprenderá su olor natural a coco.

• Lara Plus de Prolana

En el caso del Lara Plus de Prolana, el núcleo del colchón está formado por una lámina de fibra de coco (2,5 cm) y otra lámina de látex natural (3 cm), una combinación que hacen de éste un colchón más blando y elástico que el anterior.

2lara_ad_l

Lo bueno del Lara Plus es que puedes girarlo para adaptarlo a las necesidades de tu bebé: por el lado de la fibra de coco será más firme y por el lado del látex natural será más blando. El núcleo puede estar cubierto por una gruesa capa de lana natural de oveja (900 gr/m2), que absorbe la humedad, o por una gruesa capa de algodón orgánico (1000 gr/m2). La funda es lavable y está hecha de algodón orgánico certificado.

PROLANA

Como ya os hemos explicado en anteriores ocasiones, los materiales utilizados por el fabricante alemán Prolana se procesan con criterios de comercio ético bajo un proceso responsable de seguridad ambiental: desde su cultivo sin fertilizantes ni pesticidas hasta su manufactura. En ningún momento se utilizan tintes o productos químicos. Prolana es un fabricante alemán de colchones ecológicos de alta gama, que desde 1987 es referente en su sector.

Más información en www.ekoideas.com

Colchones naturales infantiles

Muchos padres se preguntan qué tipo de colchón es el más indicado para sus hijos. Sin lugar a duda, los colchones naturales son la mejor opción para asegurar un óptimo desarrollo en la etapa crecimiento de los más pequeños de la casa. Los colchones naturales infantiles, además, tienen todas las características y propiedades que aseguran un óptimo descanso. En la tienda de ekoideas encontrarás colchones de cuna y colchones infantiles para niños de hasta 65 quilos de peso. Uno aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir un buen colchón infantil es que estos colchones deben ser sólidos y resistentes, porque es durante el periodo de sueño nocturno cuando los niños desarrollan su crecimiento y para ello requieren una base de apoyo apropiada.

dormiente_model_kindermatratzen_380

En ekoideas disponemos de colchones infantiles de 0 a 16 años fabricados casi artesanalmente con materiales naturales certificados libres de sustancias químicas. Esto es garantía de salud para los pequeños ya que algunos aditivos o componentes de los colchones comunes pueden causar alergias o enfermedades respiratorias que con el tiempo pueden convertirse en crónicas.

Los materiales que se usan en la confección de los colchones naturales infantiles de ekoideas son el látex ecológico (evita alergias y repele ácaros), el algodón orgánico certificado (repelente de bacterias y suave al tacto), la lana merina (absorbe la humedad y mantiene el calor) y la fibra de coco (otorga firmeza y mejora la transpiración). Con todo ello se consigue un colchón natural hipoalergénico ideal para bebés y niños.

slider4-1

Los colchones naturales de cuna tienen un grosor de 8 a 9 centímetros y los colchones naturales infantiles oscilan entre los 11/12 centímetros. Podemos dividirlos según su grado de firmeza y componentes.

Colchón de cuna Lara Plus de látex natural y fibra de coco

screen-capture

El fabricante alemán Prolana nos ofrece un colchón natural para bebés fabricado con látex natural, fibra de coco de origen ecológico, lana pura de oveja y/o algodón orgánico. El núcleo del colchón dispone, por una parte, de 2,5 cm de grosor de fibra de coco y, por la otra, de 3 cm de látex natural, que lo emblandece y lo elastifica. Esta combinación permite adaptarlo a las preferencias de los niños.

Colchón de cuna Ronja Plus de fibra de coco

screen-capture-1

Prolana ha optado para la fabricación de este colchón de cuna natural por la fibra de coco de origen ecológico, la lana pura de oveja y/o el algodón orgánico. El núcleo del Ronja Plus es de 6 cm de grosor de fibra de coco y puede estar cubierto por una gruesa capa de lana natural de oveja (900 gr/m2) o por una gruesa capa de algodón (1000 gr/m2). La funda es lavable y está hecha de algodón orgánico certificado.

Futón de cuna de látex natural y algodón

screen-capture-2

Un artesano se encarga de hacer a mano cada uno de estos futones de cuna estilo oriental. Es de la mejor calidad, la densidad de sus fibras lo hacen suave y agradable para un mejor descanso. El futón está fabricado con látex ecológico y algodón natural.

Futón de cuna de algodón

screen-capture-3

Este futón de cuna también está hecho pacientemente a mano por un artesano. En esta ocasión se ha optado por el agodón natural como única fibra de composición. Es extremadamente suave al tacto y muy duradero a la vez que firme y agradable para un mejor descanso.

Colchón infantil de látex natural Lisa

screen-capture-4

Este colchón infantil de la marca alemana Dormiente está compuesto por un núcleo de 10 cm de látex 100% natural, recubierto de una capa de pura lana merina de 750g/sqm y 2 fundas (externa e interna) de algodón orgánico. Su grado de firmeza es suave-medio.

Colchón infantil de látex natural Eco

screen-capture-5

Se trata también de un colchón natural infantil de la marca Dormiente. El núcleo del colchón es de 10 cm de látex 100% natural, con un acolchado de lana merina 500g/m2 o algodón orgánico 500g/m2 y una funda exterior de algodón orgánico. El grado de firmeza es medio-firme.

Colchón infantil de látex natural y fibra de coco Félix

screen-capture-6

Un tercer colchón natural infantil de la marca Dormiente. El núcleo del colchón es de 2,5 cm de fibra de coco recubierto por 2 capas de látex 100% natural, con un acolchado de lana merina 500g/m2 o algodón orgánico 500g/m2 y una funda exterior de algodón orgánico. El grado de firmeza es medio-firme.

Colchón infantil Nele Plus de látex natural y fibra de coco

screen-capture-7

Este es un colchón infantil de la marca también alemana Prolana. El núcleo del colchón dispone de 5 cm de grosor de fibra de coco y la otra mitad del núcleo son 4 cm de látex natural. El núcleo puede estar envuelto por una gruesa capa de lana natural de oveja (500 gr/m2) o por una gruesa capa de algodón (1000 gr/m2). La funda es lavable y está hecha de algodón orgánico certificado. Su grado de firmeza es medio-firme.

Colchón infantil Alex Plus de fibra de coco

screen-capture-8

Es el colchón natural infantil más firme de nuestra tienda. Fabricado por Prolana, tiene un núcleo de 8 cm de grosor de fibra de coco. El núcleo está envuelto por una gruesa capa de lana natural de oveja (500 gr/m2) o por una gruesa capa de algodón orgánico transpirable (1000 gr/m2). La funda es lavable y está hecha de algodón orgánico certificado.

Si con esta información no tienes suficiente o quieres saber más sobre los colchones naturales infantiles recomendamos nuestra Guía para elegir un buen infantil.

Más información en www.ekoideas.com

Ekoideas, un comercio responsable

Ekoideas promueve el consumo responsable desde sus inicios. Uno de los objetivos de la tienda es ofrecer productos naturales en sintonía con la conservación del medio ambiente y la igualdad social. En este sentido, Ekoideas trabaja con fabricantes y artesanos de productos naturales de todo el mundo elaborados con criterios ecológicos. En ekoideas puedes encontrar:

PRODUCTOS BIODEGRADABLES

Son todos aquellos productos que se descomponen de forma natural (debido a la acción de agentes biológicos, como plantas, animales, microorganismos y hongos) bajo condiciones ambientales naturales.

Vajilla biodegradable Bambú Veneerware.
Vajilla biodegradable Bambú Veneerware.

Son biodegradables los productos fabricados con madera, esparto, algodón, lana, bambú, cartón, papel, caña, enea, látex natural, seda, cosmética natural, plástico ecológico, etc. siempre y cuando no contengan aditivos tóxicos o sustancias químicas.

PRODUCTOS ECOFRIENDLY

Se trata de los productos que repercuten poco o nada en el medio ambiente y deben estar regulados por una Eco-etiqueta. Es decir, si un producto clama que es 100% reciclable pero no esta regulado por una eco-etiqueta, probablemente no lo sea.

Cargadores solares Port.
Cargadores solares Port.

En cierto modo, ecofrienly es una denominación más utilizada en el “marketing verde” y sirve, sobretodo, para señalar aquellos productos, bienes o servicios que son respetuosos con el medio natural.

PRODUCTOS NATURALES

En ekoideas llamamos productos naturales a todos aquellos elaborados de forma tradicional (artesanía, orfebrería, etc) con materiales de la zona o región donde se elaboran y que contribuyen a la sostenibilidad, a la conservación de la tradición o cultura local y a la protección del patrimonio natural.

Moisés artesano de mimbre natural.
El mimbre, el esparto, la enea, la utilizan los artesanos para conseguir piezas únicas como este moisés de mimbre.

PRODUCTOS ORGÁNICOS

En los productos orgánicos no se emplean materias de síntesis química. Están libres de metales pesados y de componentes artificiales. Su origen nunca puede ser o estar ligado a un Organismo genéticamente Modificado (OGM). Lana pura, algodón orgánico, seda natural, lino, látex ecológico, fibra de coco, crin de caballo, lana de yak, incienso natural, bambú ecológico, madera maciza o mimbre son algunos ejemplos de productos orgánicos.

Los juegos de cama de Koko Klim o Fox Fibre están todos hechos con materiales orgánicos como el algodón, el lino, etc.
Los juegos de cama de Koko Klim o Fox Fibre están todos hechos con materiales orgánicos como el algodón, el lino, etc.

Este sistema de producción preserva y ayuda a recuperar el medio ambiente y la biodiversidad. En el caso de los textiles se considera que son orgánicos si se obtienen con un porcentaje mínimo de fibras procedentes de la agricultura ecológica (del 70 al 95%).

PRODUCTOS RECICLADOS Y PRODUCTOS RECICLABLES

Los productos reciclados son aquellos que se obtienen de los desechos de otros productos que han finalizado su vida útil. Con esta acción se evita el consumo de una nueva materia prima y se reduce la contaminación y el uso de energía.

Las libretas Zap Book son un claro ejemplo de material reciclado.
Las libretas Zap Book son un claro ejemplo de material reciclado.

Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plástico, telas y componentes electrónicos. En muchos casos no es posible llevar a cabo un reciclaje en el sentido estricto debido a la dificultad o coste del proceso.

Los depósitos de recogida de agua de lluvia de ekoideas estan fabricados con plástico reciclable al 100%.
Los depósitos de recogida de agua de lluvia de ekoideas estan fabricados con plástico reciclable al 100%.

Los productos reciclables son los que desde su idea original hasta su fabricación se basan en que serán reutilizados -uno o todos sus componentes- al final de su vida útil. En su elaboración se acostumbran a utilizar monomateriales (mayor sencillez en el proceso de reciclaje), se eliminan las sustancias tóxicas, se emplean materiales compatibles y se identifican los materiales difíciles de reconocer mediante códigos.

PRODUCTOS DE COMERCIO JUSTO

Estos productos se comercializan bajo los estándares internacionales del Comercio Justo y van acompañados por el sello Fairtrade. Los promotores del Comercio Justo son la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organizaciones no gubernamentales (ONGs) y movimientos sociales. El Comercio Justo puede ser considerado una versión humanista del comercio libre.

El látex de los colchones de Prolana y Dormiente se obtiene con criterios de Comercio Justo.
El látex de los colchones de Prolana y Dormiente se obtiene con criterios de Comercio Justo.

Para finalizar, solamente recordaremos que uno de los ejes del consumo responsable es el «mantra» de las 4 R: “Reducir, reutilizar, reciclar y recuperar”.

Más información en www.ekoideas.com

Etiquetas ecológicas, más que una herramienta de márketing

Las etiquetas ecológicas o ecoetiquetas son calificaciones que reconocen características determinadas y beneficios ambientales de los productos que los llevan. Las ecoetiquetas son otorgadas por una tercera parte imparcial, que ejerce como entidad certificadora. Los productos ecoetiquetados satisfacen importantes criterios medioambientales. Actualmente, existen en el mercado multitud de etiquetas, marcas, certificados de productos ecológicos que generan cierta confusión en los usuarios. La lista de estos sellos es casi interminable por eso describimos a continuación los que certifican la mayoría de productos ecológicos a nivel nacional, europeo o internacional.

  • MADERAS

Las certificaciones de madera garantizan a los consumidores que estos productos fueron fabricados de la madera aprovechada en bosques gestionados de manera sostenible.

Etiquetas que certifican la madera ecológica y sostenible:

screen-captureFSC (Forest Stewardship Council): esta ecoetiqueta garantiza la producción ecológica de la madera. Certifica que ese producto ha cumplido con los procedimientos destinados a garantizar una gestión sostenible de los bosques. El Forest Stewardship Council es una entidad internacional independiente sin ánimo de lucro que promueve una gestión forestal ambientalmente apropiada, socialmente beneficiosa y económicamente viable de los bosques del mundo.

Sitio web: https://es.fsc.org/

screen-capture-1PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification): en España es la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal la que se encarga de las certificaciones de la madera ecológica con sello PEFC. Los productos de origen forestal (madera, papel, corcho, setas, resinas, esencias…) certificados por PEFC garantizan a los consumidores que están comprando productos de bosques gestionados sosteniblemente.

Sitio web: http://www.pefc.es/

  • TEXTILES

Para la certificación de textiles (algodón, lana, lino, yak,camello, látex, alpaca, fibra de coco, etc) se valora el trabajo de todos los actores de la cadena de aprovisionamiento, desde los tejedores y los confeccionistas, hasta los proveedores de productos químicos, las plantaciones y/o explotaciones, y las organizaciones medioambientales, de derechos del trabajador y sindicatos.

Etiquetas que certifican la extracción de fibras naturales bajo criterios de responsabilidad ambiental:

GOTS_logo_02GOTS (Estándar Global Organic Textile): esta etiqueta reconoce los productos hechos con textiles orgánicos (el 95% de las fibras deben ser orgánicas). Esta certificación excluye el uso de productos químicos (disolventes, detergentes, fungicidas, metales pesados, colorantes, fluorocarbonos, etc). Este sello también incluye criterios sociales sobre la base de los convenios fundamentales de la Organización Mundial del Trabajo (derechos laborales, prohibición del trabajo forzoso, horas, prohibición de trabajo infantil, sindicación, seguridad laboral, salarios dignos, etc). Este sello está impulsado por cuatro organizaciones empresariales: Organic Trade Association (OTA), de Estados Unidos; International Association Natural Textile Industry (IVN), de Alemania; Soil Association (SA), de Inglaterra; y la Japan Organic Cotton Association (Joca).

Sitio web: http://www.global-standard.org/es/

made-in-green1Made in green (Eco-label): esta etiqueta está basada en la Decisión 96/304/CE, la cual establece los criterios ecológicos para todo tipo de artículos textiles y su elaboración. Es España es AITEX (Asociación de Investigación de la Industria Textil) la encargada de otorgarla. En el resto de Europa son otros institutos los que lo hacen. Garantiza unos criterios ecológicos para todo tipo de artículos textiles y su proceso de elaboración (ver Eco-label).

Sitio web: http://www.aitex.es/es/

Siegel_Oeko-Tex_2011_ESOko-Tex Standard 100 (Eco-label): es un distintivo de carácter europeo basado en la Decisión 96/304/CE que garantiza la ausencia de sustancias nocivas en los productos textiles durante todo su proceso de transformación, hasta llegar al consumidor final. La etiqueta Öko-Tex Standard 100 la conceden doce Institutos de Investigación Textil asociados a la Asociación Internacional, entre ellos el español AITEX (ver Eco-label).

Sitio web: http://www.aitex.es/es/

screen-capture-2QUL (Q Látex): una asociación alemana que establece y certifica el control de calidad y la seguridad del medio ambiente en el procesamiento del látex natural. Desde 1997, la QUL asigna el sello de calidad o el certificado a los productos naturales de látex después de un análisis cuidadoso y extenso en un laboratorio según las exigentes directrices que marca esta asociación.

Sitio web: http://www.qul-ev.de/

  • COMERCIO JUSTO

Las organizaciones que otorgan los sellos de Comercio Justo se encargan de certificar que las industrias protegen a los productores y consumidores desfavorecidos, que promueven condiciones de comercio más justas y capacitan a los productores para combatir la pobreza, fortalecer su posición y tener un mayor control sobre sus vidas.

Etiquetas que certifican el comercio justo:

flo-logo1-256x300Fairtrade Labelling Organizations International: es la organización que coordina a nivel internacional la certificación de productos de Comercio Justo. Fairtrade es la primera certificación voluntaria para productos y tiene sus orígenes en el movimiento de Comercio Justo europeo de los años 80. Sólo los productos de calidad, cultivados siguiendo métodos artesanales, obtienen el sello Fairtrade.

Sitio web: http://www.fairtrade.net/

csm_FairRubberLogoNormal_142e1b4d9bFair Rubber: el objetivo de esta etiqueta es contribuir a una mejora de las condiciones de trabajo y de vida de los productores primarios de látex natural mediante la aplicación de los principios de comercio justo con el comercio de los productos hechos de caucho natural. Los criterios de certificación de Fair Rubber están estrechamente ligados a los criterios de la etiqueta Fairtrade Labelling Organizations Internacional.

Sitio web: http://www.fairrubber.org/

vz_advent_naturtextil-webIVN (International Association Natural Textile Industry): es una de las cuatro asociaciones que impulsa el sello GOTS con el proposito de certificar la extracción y procesamiento del algodón. IVN es una alianza de más de 70 empresas de la cadena de producción textil con el objetivo de hacer frente a los abusos en la industria del algodón. IVN defiende buenas prácticas comerciales.

Sitio web: http://www.naturtextil.com/

  • PRODUCTO ECOLÓGICO

Como decíamos al inicio de este artículo, existen a nivel mundial multitud de etiquetas que certifican que un producto es ecológico. Sin ir más lejos, la Unión Europea, Alemania, Países Escandinavos o los Estados Unidos tienen su propios sellos regulados por estrictas leyes, pero también los tienen países como Japón, Taiwan, Corea, Canada, etc. Comentamos a continuación las etiquetas más comunes a nivel nacional y europeo.

Etiquetas que certifican que un producto es ecológico:

ecolabel-quadri-658x1024Ecolabel (Etiqueta ecológica europea): creada en 1992 la ecoetiqueta europea evalúa los efectos medioambientales de un producto a lo largo de su ciclo de vida: consumo de materias primas, producción, distribución, utilización y desecho. Se otorga a los productos que garantizan un alto nivel de protección ambiental dentro de los siguientes grupos: equipos de ofimática, productos de papel, ordenadores, productos de limpieza, electrodomésticos, productos de bricolaje y jardinería, iluminación, camas y colchones, ropa y zapatos.

Los criterios son unificados y válidos para todos los Estados miembros de la Comunidad Europea. Existen 23 categorías de productos. Su gestión es competencia del Comité de etiqueta ecológica de la Unión Europea (CCEUE) con el apoyo de la Comisión Europea.

Sitio web: http://ec.europa.eu/environment/ecolabel/

2000px-BE_Logo_JuryUmweltzeichen_MenschUmwelt.svgÁngel Azul (Alemania): Este sistema de etiquetado ecológico alemán, como otras distinciones, está concebido para distinguir los productos con baja incidencia ambiental durante su ciclo de vida. Se otorga a los productos que cumplen con los criterios propios de reducción del impacto ambiental en las etapas de fabricación y reciclaje, embalaje, uso, emisión, recogida y desecho. Además de los criterios ambientales, incorpora los de calidad, seguridad, consumo de energía y otros. Es una de las etiquetas con mayor prestigio a nivel mundial en cuanto a exigencia de criterios se refiere.

Sitio web: https://www.blauer-engel.de

36bff5dbc15a738dCisne Blanco (Suecia, Noruega, Finlandía e Islandia): Es una certificación común en los países escandinavos y está coordinada por el Nordic Ecolabelling, que decide los grupos de productos y los criterios para conceder la certificación.

Sitio web: http://www.nordic-ecolabel.org/

green_seal_logo_1Green Seal (Estados Unidos): Esta ecoetiqueta se desarrolló en 1989. Green Seal es una entidad independiente, sin ánimo de lucro cuya misión es la protección del medio ambiente. Este programa de certificación considera criterios como: consumo de recursos renovables y energía, la contaminación atmosférica y de las aguas, y la generación de residuos.

Sitio web: http://www.greenseal.org/

Más información en www.ekoideas.com

Descanso natural y colchones ecológicos

La mayoría de nosotros pasamos en la cama un tercio de las 24h de cada día, por lo que la elección del colchón es una elección importante. Es importante que esté fabricado con productos naturales y por otro lado debe cumplir una serie de características ortopédicas óptimas para garantizar un buen descanso. Los colchones ecológicos son una muy buena opción.

Podríamos definir como colchones ecológicos o naturales aquellos que están fabricados enteramente con productos de origen natural, que en su composición no se ha utilizado ningún tipo de producto tóxico ni metales pesados y que en su proceso de fabricación se haya tenido en cuenta causar el mínimo impacto posible al medio natural. También es importante que tengan sellos de certificación que lo garanticen.

Desde el punto de vista ortopédico, un buen colchón debe adaptarse a la forma del cuerpo acostado (lateral, espalda o cara abajo), garantizando que la columna vertebral se coloque de una forma natural. Los colchones de látex natural son extremadamente elásticos y flexibles y se adaptan perfectamente a las formas del cuerpo.

En ekoideas hemos seleccionado varios fabricantes por la calidad de sus productos y la garantía ecológica que nos ofrecen, los colchones de látex 100% natural de Naturalia y de Dormiente, ambos fabricantes seleccionados por el empleo de materiales 100 % naturales en la fabricación de sus productos.

colchon-natural-30

colchon-natural-33

Dormiente es un fabricante alemán, destaca por las diferentes combinaciones que ofrece en sus colchones con materiales siempre de origen estrictamente natural. Mezclando el látex natural 100% con fibra de coco o crin de caballo. También ofrece varias posibilidades en la elección de las fundas para los colchones, fundas de algodón orgánico combinado con lana de oveja, algodón o tencel.

naturalia-1

green-panet1

Naturalia es un fabricante español del cual hemos seleccionado varios de sus productos fabricados enteramente con materiales naturales en nuestro país. Los colchones de látex natural y los colchones Biosoja y Green Planet están fabricados con productos naturales.

Más información: ekoideas.com