Topper naturales para una mayor comodidad en tu cama

screen-capture

En la sección de descanso natural de ekoideas encontrarás un amplio abanico de topper naturales (conocidos también como sobrecolchones o cubrecolchones) que te servirán para mejorar la comodidad de tu cama. Los topper de colchón son unos colchones menos gruesos que los normales y se utilizan para aportar mayor firmeza y mejorar el tacto. Además, se adaptan a cualquier tipo de colchón por lo que cualquier cama los puede utilizar.

Los topper naturales de ekoideas son de la marca alemana Prolana y están fabricados con fibras naturales como la lana nueva de oveja, el algodón orgánico, la seda salvaje o el látex ecológico. Debido a su composición orgánica libre de tinturas, ni químicos añadidos, están principalmente indicados para personas con algún tipo de alergia pero son aptos para todo el mundo. Además, repelen los ácaros y evitan la proliferación de bacterias o pequeños insectos.

En ekoideas encontrarás dos tipos de topper: finos (similares a una funda) y gruesos (parecidos a las colchonetas). La principal función de los topper finos es la de mejorar el tacto y regular la temperatura de la cama. En cambio, los topper gruesos -fabricados con un núcleo de látex natural de 7,5 centímetros- tienen por objeto, además, mejorar la dureza y rigidez del colchón. Los topper se fijan al colchón con cintas elásticas o con encajes de ribetes evitando que se muevan durante la noche.

screen-capture-1

Topper finos

Cesena light de lana con cintas elásticas

Cesena thick de lana con cintas elásticas

Topper Cesena thick de lana con encaje de ribetes

Topper Sondrio light de vellón de borrego con encaje de ribetes

Topper Sondrio thick de lana con funda de vellón y algodón, con cintas elásticas

Topper Firenze de algodón con cintas elásticas

Topper Ravenna de algodón de felpa con encaje de ribetes

Topper de doble cara Padua de lana y algodón con cintas elásticas

screen-capture-2

Topper gruesos

• Topper Ayora de látex natural y funda lavable de algodón

• Topper Latoia de látex natural y algodón

• Topper Isabella de látex natural y lana

• Topper Nuba de látex natural, lana y seda

Los topper también se pueden utilizar en sofás-cama convertibles, consiguiendo una superficie más cómoda y ayudando a evitar los dolores de espalda y lumbares. En la cama, los topper alivian la presión y favorecen la circulación sanguínea. Además, favorecen la transpiración resultando, en definitiva, una agradable sensación de ingravidez.

Más información en www.ekoideas.com

Colchones ecológicos para bebés

screen-capture

En el post de hoy conoceremos las principales características y ventajas que tienen los colchones ecológicos para bebés. Estos colchones han de cumplir dos propiedades comunes: la naturaleza orgánica de las fibras y el alto grado de firmeza del núcleo del colchón.

Un colchón hecho de productos sintéticos, con metales pesados o tratados químicamente podría favorecer la aparición de alergias e incluso enfermedades respiratorias debido al anidamiento de ácaros o bacterias. Los colchones ecológicos de cuna están elaborados con materiales como la lana pura o el algodón orgánico que evitan irritaciones y repelen bacterias.

La falta de firmeza podría propiciar el hundimiento del bebé y los consecuentes problemas de respiración o asfixia que se podrían derivar. En este sentido, hay que recordar que la apnea es habitual en los recién nacidos. Por ello debemos poner todos nuestros medios para evitarla.

La rigidez de un colchón natural para bebés la aporta los materiales con los que esta fabricado el núcleo del mismo. Los más utilizados en la confección de colchones para recién nacidos son el látex natural y la fibra de coco ecológica. Siendo el segundo elemento el que nos ofrecerá una rigidez absoluta.

Un referente en la fabricación de colchones ecológicos para bebés es el fabricante alemán Prolana. Los materiales se procesan con criterios de comercio ético, bajo un proceso responsable de seguridad ambiental: desde su cultivo sin fertilizantes ni pesticidas hasta su manufactura. En ningún momento se utilizan tintes o productos químicos.

Ronja
Ronja
Lara
Lara

En ekoideas tenemos dos de sus mejores modelos: el Ronja y el Lara. El primero esta fabricado con un núcleo es de unos 6 cm de fibra de coco de origen ecológico envuelto de lana o algodón certificado (a escoger). El segundo es de una firmeza media y es una mixtura de 5,5 cm entre el látex natural y la fibra de coco recubierto de lana o algodón orgánico (también a escoger).

Más información en www.ekoideas.com

El futón japonés como alternativa natural al colchón convencional

El futón japonés como alternativa natural al colchón convencional

Si estamos pensando en cambiar de colchón y queremos huir de los modelos convencionales, una alternativa natural es el futón japonés. El origen del futón es milenario y se confecciona de forma artesanal con algodón natural. Los futones japoneses están diseñados para ponerse encima de los característicos tatamis. Tras la noche, se acostumbran a doblar para guardarlos en un armario y dejar libre la estancia. Hoy en día los futones han evolucionado mínimamente (materiales, grosor, etc) para adaptarse a las costumbres de la vida moderna. Por eso se han convertido en una seria alternativa a los colchones convencionales.

El futón japonés es un lecho natural y sano elaborado por un maestro artesano que pacientemente superpone las capas que formarán el futón hasta alcanzar el grosor elegido. Posteriormente, el artesano cose las capas a una funda de algodón para que queden sujetas y no se muevan o deterioren con el uso. Los puntos de sujeción quedan cubiertos por unas pequeñas láminas redondas suaves de algodón (en forma de anillo) que le otorgan al futón japonés su aspecto característico.

Los futones, en Occidente, acostumbran a tener mayor grosor que los nipones por dos motivos: primero, se asemejan más al colchón convencional y, segundo, permiten colocarlos sobre somieres de láminas. El grosor mínimo para dormir sobre un futón japonés se sitúa en torno a los 10-12 cm. Los colchones convencionales, sobre todo en España, acostumbran a ser de 18-20 cm o más. En Occidente también se han introducido nuevos materiales en su confección, ya que, el futón original, como decíamos, está fabricado únicamente de algodón.

El futón japonés como alternativa natural al colchón convencional

En ekoideas encontrarás futones naturales hechos por un artesano con más de 20 años de experiencia que conservan el espíritu nipón en todo su esplendor. Los principales materiales naturales que utilizamos en la confección de futones son los siguientes:

• Algodón natural: Suave y cómodo. Evita reacciones alérgicas. Cálido en invierno y fresco en verano. Favorece la transpiración.

• Lana de oveja virgen: Ligero, suave y elástico. Cálido y tanspirable. Propiedades termo regulador. Absorbe la humedad.

• Látex ecológico: Blando y suave. Propiedades antibacterianas. Elástico y flexible. Máxima adaptabilidad al cuerpo. Hipoalergénico.

• Bambú natural: Extremadamente suave. Absorbe la humedad y favorece la transpiración. Antibacteriano natural. Resistente a los rayos ultravioletas.

• Lino ecológico: Ligero y fresco. Tacto seco. Resistencia a la tensión. Brillo atractivo. Absorbe la humedad y favorece la transpiración.

El futón japonés como alternativa natural al colchón convencional

La combinación de estos materiales le dará unas u otras propiedades al futón japonés. Por ejemplo, si queremos un futón de algodón natural tendremos un futón rígido y muy agradable al tacto. Si es de lana virgen conseguiremos calidez en hnvienro y sequedad en verano aunque traspiremos mucho. Con el látex Eco dispondremos de un colchón que se adapta perfectamente al cuerpo. Como resultado obtenemos diferentes modelos de futón japonés de un solo material o combinados:

• Futón de algodón natural: Es el más parecido al futón tradicional. Es cómodo, rígido y fácil de guardar. Disponible en cuatro grosores: 8, 10, 12 y 16 cm.

• Futón de lana de oveja: Elimina los inconvenientes de mantenimiento que presentaba los antiguos colchones de lana. Al estar fabricado con placas de lana superpuestas, esta no se apelmaza. El grosor del futón de lana es de 16 cm

• Futón de látex ecológico: Una placa de 15 cm de látex natural recubierto por cada lado por 2,5 cm de algodón. El grosor total de este futón son 20 cm. Se trata de un futón muy blando.

• Futón de algodón y látex: disponible en dos combinaciones: 5 cm de látex y 11 de algodón, o 10 cm de látex y 8 de algodón. Se consigue aminorar la rigidez y reducir la perdida de espesor que sufre el futón de algodón con el paso del tiempo.

• Futón de lana y látex: capa de látex natural de 10 cm de grosor, recubierta por 1 capa de 4 cm de lana natural por cada lado. El futón tiene un grosor total de 18 cm.

• Futón de Bambú: Se fabrica bajo pedido en distintos grosores.

• Futón de Lino: Se fabrica bajo pedido en distintos grosores.

Es aconsejable siempre proteger el futón mediante una funda protectora y lavable de algodón natural. De esta manera, se evita que el futón se ensucie. En ekoideas puedes elegir entre una funda fina o una funda gruesa. Esta funda es apta para cualquier futón de ekoideas y se vende únicamente con la adquisición de un futón.

El futón japonés como alternativa natural al colchón convencional

Finalmente, como decíamos al principio del artículo, el complemento natural del futón japonés es el tatami. Los tatamis se confeccionan con caña de arroz prensada recubierta por una suave estera de junquillo, bordeada con un tejido de algodón natural. Los tatamis ofrecen una base sólida y estable, perfectamente transpirable y estética agradable.

En resumen, dormir sobre un futón japonés elaborado artesanalmente con materiales naturales significa dormir sobre un colchón milenario surgido de la sabiduría oriental y que hoy en día cumple su función a la perfección. Si quieres saber más sobre su cuidado y mantenimiento puedes hacerlo clicando aquí.

www.ekoideas.com

Almohadas naturales

almohada-cotton2_ad_l-2

Un elemento imprescindible para nuestro descanso es la almohada. Y si es natural, mucho mejor. Las almohadas sirven para mantener recta nuestra columna vertebral, relajando el cuello y la nuca. Su misión no es otra que evitar tensiones musculares. Una buena almohada natural ayuda a combatir el estrés y proporciona un sueño plácido y continuo.

A la ahora de elegir una almohada debemos tener en cuenta el modo en que dormimos. No es lo mismo dormir boca arriba, de lado o boca abajo. Cualquiera que sea nuestra forma de dormir tenemos que tener presente que debemos buscar la almohada que facilite el mismo angulo entre cervicales y dorsales que tenemos al estar de pie. Es decir, que la almohada rellene el hueco del cuello alineando la columna vertebral. Nuestra recomendación sería la siguiente:

Boca arriba: almohada fina.

De lado (sobre un hombro): almohada gruesa (el grosor varia según la anchura de los hombros).

Boca abajo: almohada fina (no es recomendable dormir en esta postura porque modificamos la curvatura lumbar).

Varias posiciones: almohada de alto grado de flexibilidad.

Una vez sabemos qué tipo de almohada queremos es hora de escoger el relleno de la misma. Una buena almohada natural puede estar hecha de algodón orgánico, lana ecológica, cáscaras de espelta, copos de látex o una pieza entera de látex 100% natural. Veamos ahora sus características.

Almohada rellena de cáscara de espelta
Almohada rellena de cáscara de espelta

Almohada de cáscara de espelta: la espelta es un cereal que se cultivaba en los tiempos del antiguo Egipto. Tiene un alto contenido en ácido silícico que fortalece los tejidos y el sistema inmunitario y potencia la circulación en general. Además, dan sensación de frescor en verano y de calidez en invierno. Puede ser adecuada tanto para personas que duerman boca arriba como de costado ó boca abajo.

Almohada rellena de copos de látex 100% natural
Almohada rellena de copos de látex 100% natural

Almohada de copos de látex 100% natural: muy elástica con un suave rebote que ayuda a la relajación muscular. Se puede ajustar fácilmente en altura para satisfacer las preferencias individuales añadiendo o reduciendo el relleno. Ayuda a prevenir la alergia al moho. Adecuado para las personas que sufren de alergias a los ácaros del polvo o SQM. Totalmente lavable.

Almohada de látex Maby Látex
Almohada de látex Maby Látex

Almohada de látex 100% natural: perfecto equilibrio entre flexibilidad y transpiración. Su vida útil es muy larga, duran más tiempo sin deformarse. Este tipo de almohada favorece una mejor posición cervical y aporta más comodidad durante la noche. Además, su estructura celular abierta favorece la ventilación.

Almohada rellena de algodón orgánico
Almohada rellena de algodón orgánico

Almohada de algodón orgánico: es una alternativa natural de la más alta calidad para un descanso saludable. Estas almohadas no tienen productos químicos en su composición y el algodón es tratado sin productos tóxicos. Respirar sustancias tóxicas emitidas por almohadas sintéticas puede ser perjudicial para la salud. Ofrece un soporte firme y con una altura media, es duradera, aunque con el tiempo se va prensando y endureciendo quedando una almohada fina.

Almohada rellena de lana nueva
Almohada rellena de lana nueva

Almohada de lana ecológica: es suave gracias al aire que la lana guarda entre sus fibras, antialérgica y antiácaros, neutralizadora frente a cargas electroestáticas y favorecedora del sueño.

Finalmente, una buena almohada natural debe tener una funda de algodón 100% orgánico que se puede lavar fácilmente y asegure un correcto mantenimiento. La almohadas naturales deben airearse de vez en cuando para que las fibras naturales mantengan su propiedades el mayor tiempo posible.

Puedes saber más sobre descanso natural pinchando aquí.

Más información en www.ekoideas.com

Tatamis y bases para tatamis de origen ecológico

Una opción saludable y armoniosa para nuestro dormitorio es la base de cama de origen japonés. También conocida como base para tatamis es una estructura de madera maciza diseñada para colocar en su esqueleto varios tatamis. En ekoideas puedes encontrar diferentes modelos dependiendo del tipo de dormitorio que quieras conseguir.
.

Existen bases para tatamis amplias en las que se pueden colocar mesillas de noche.
Existen bases para tatamis amplias en las que se pueden colocar mesillas de noche.

Las bases para tatamis, aunque también son aptas para colocar un colchón tradicional, combinan mejor por estética y funcionalidad con el colchón tradicional japonés o futón. En este sentido, el abanico de personas que se interesa por una base para tatamis se va ampliando debido a que su diseño es apto para cualquier tipo de dormitorio y por el interés creciente que despierta la filosofía oriental en Occidente.
.

Las bases deben permitir la transpiración y normalmente están hechas por una estructura de láminas de madera maciza donde encima se coloca uno o varios tatamis.
Las bases deben permitir la transpiración y normalmente están hechas por una estructura de láminas de madera maciza donde encima se coloca uno o varios tatamis.

Las bases de cama de origen japonés deben permitir su transpiración, y normalmente las forman una estructura de láminas de madera maciza donde encima se coloca uno o varios tatamis hechos de paja de arroz prensada. Las bases para tatamis y los tatamis que encontrarás en ekoideas son totalmente de origen ecológico. Las maderas más frecuentes que se utilizan en la construcción de las bases son la hevea y el pino macizo. Todas provienen de bosques de tala controlada con certificado ecológico.

Como ya hemos explicado en otros artículos,  los tatamis propiamente se confeccionan con caña de arroz prensada recubierta por una esterilla de mimbre, bordeada con un tejido de algodón natural. Los tatamis ofrecen una base sólida y estable, perfectamente transpirable y estética agradable.
.

El tatami es ideal para colocarlo directamente sobre el suelo o montarlo sobre bases de tatami.
El tatami es ideal para colocarlo directamente sobre el suelo o montarlo sobre bases de tatami.

Las dimensiones tradicionales de los tatamis son 90 cm de ancho x 180 cm de alto x 5 cm de grosor, aunque en ekoideas puedes encontrar tatamis de diferentes tamaños a 125 euros/unidad:

• 60 ancho x 200 cm de largo x 5,5 cm de alto
• 70 ancho x 200 cm de largo x 5,5 cm de alto
• 76 ancho x 200 cm de largo x 5,5 cm de alto
• 80 ancho x 200 cm de largo x 5,5 cm de alto
• 90 ancho x 200 cm de largo x 5,5 cm de alto
• 90 ancho x 180 cm de largo x 5,5 cm de alto
• 100 ancho x 200 cm de largo x 5,5 cm de alto
.

Sobre los tatamis colocaremos el colchón tradicional japonés conocido como futón.
Sobre los tatamis colocaremos el colchón tradicional japonés conocido como futón.

Para conseguir un dormitorio estilo japonés completo, el último elemento que nos faltaría es el futón. El futón es un colchón grueso principalmente fabricado de algodón, aunque también puede hacerse de lana o látex, o una combinación de los mismos, dependiendo de la rigidez o elasticidad que deseemos. Para saber más sobre futones puedes consultar en la web de ekoideas la Guía para elegir un buen futón natural.

Más información en www.ekoideas.com